jueves


Análisis de la Pedagogía del Oprimido- Paulo Freire.

Resumen
Aportes
Capítulo 1. 
Justificación de la Teoría del Oprimido
·         Los individuos aprenden a cultivarse a través de situaciones cotidianas.
·         Los textos que el individuo construye le permiten reflexionar y analizar el mundo en que vive, pero no adaptarse a él.
·         El hombre se propone a sí mismo como problema (el problema de su humanización).
·         Reconocer la deshumanización como realidad histórica.
·         El ser menos conduce a los oprimidos a luchar contra quien los minimizó.
·         Gran tarea humanística e histórica de los oprimidos:  liberarse a sí mismos y liberar a los opresores.
·         El poder de los opresores cuando pretende suavizarse ante la debilidad de los oprimidos, no sólo se expresa en una falsa generosidad, sino que jamás la sobrepasa.
·         Los opresores falsamente generosos tienen la necesidad de que la situación de injusticia permenezca, a fin de que su generosidad continúe teniendo posibilidad de realizarse.
·         El oprimido sigue las pautas de sus opresores, porque temen a la libertad, porque no se sienten capaces de correr riesgos o asumir responsabilidades, ya que temen a las represiones.
·         En cierto momento existencial los oprimidos asumen una postura que llamamos de “adherencia” al opresor, entonces en vez de pensar en la liberación, se identifica con su contrario.
·         La liberación no es por casualidad, sino por conocimiento y reconocimiento de la necesidad de luchar por ella.
·         La liberación es un parto doloroso, ya que la superación de la contradicción es el parto que trae al mundo este hombre nuevo.
·         El egoísmo de los opresores es camuflado de falsa generosidad (es el instrumento de la deshumanización).
·         Los oprimidos de ayer se encuentran transformados en los opresores de hoy.
·         La violencia es como un proceso, pasa de generación de opresores a otra.
·         Los opresores se van apropiando de la ciencia como instrumento para sus finalidades.  De la tecnología como fuerza indiscutible de mantenimiento del “orden” con el cual manipula y aplastan.
·         Se hace necesario un liderazgo revolucionario.
Capítulo 2. 
La concepción bancaria de la educación como instrumento de opresión.  Sus supuestos.  Sus críticas.
 
·         La tónica de la educación es preponderantemente narrar (son retasos de la realidad).  Donde el sujeto es el educador y conduce a los educandos a la memorización mecánica del contenido narrado (memoriza y repite).   Entonces la narración los transforma en vasijas (recipientes llenados por el educador).
·         El educador se aliena de ignorancia, mantiene posiciones fijas (invariables, y es el que siempre sabe.
·         En la medida que la visión “bancaria” anula el poder creado de los educandos o lo minimiza, estimula así su ingenuidad y no su criticidad,  satisface los intereses de los opresores.
·         Lo que pretenden los opresores “es transformar la mentalidad de los oprimidos y no la situación que los oprime”.  A fin de lograr una mejor adaptación a la situación que, a la vez, permita una mejor forma de dominación.
·         Utilizan la concepción “bancaria” de la educación a la que vinculan todo el desarrollo de una acción social de carácter paternalista, en que los oprimidos reciben el simpático nombre de “asistidos”.  Los oprimidos son la patología de las sociedades sanas, que precisan por esto ajustarlos a ella, transformando sus mentalidades de hombres “ineptos y perezosos”.
·         Ningún “orden” opresor soportaría el que los oprimidos empezasen a decir: “¿Por qué?”
·         En el proceso revolucionario, el liderazgo no puede ser “bancario”, para después dejar de serlo.
 
 
 
Capítulo 3. 
La Dialogicidad:  Esencia de la educación como práctica de la libertad.
·         Si diciendo la palabra con que al pronunciar el mundo los hombres lo transforman, el diálogo se impone como el camino.
·         El diálogo es una exigencia existencial.  No puede reducirse al sólo acto de depositar ideas de un sujeto en el otro, ni convenirse tampoco en un simple cambio de ideas consumadas.
·         El diálogo es un acto creador.
·         El educador no puede prescindir del conocimiento crítico
Capítulo . 
La Antidialogicidad y la Dialogicidad como matices de teorías de acción cultural antagónicas.
·         El opresor hace uso de la antidialogicidad a través del diálogo concreto repetidamente.
·         Se busca conformar a las personas en base a sus objetivos propuestos a través de la ideología.
·         Características de la acción antidialógica:  la conquista, dividir para oprimir, manipulación y la invasión cultural.
·         Son características de la dialogicidad:  colaboración y la unión para la liberación.
 
 
Ciertamente nuestra historia educativa ha estado llena de luchas contra aquellos que en su momento intentaron subyugarlos, sin embargo hoy día se puede observar cómo los gobiernos en su afán de doblegar a su pueblo a su antojo, ha ido manipulando la educación poco a poco, formando cada vez más gente mal educada y mal preparada para la vida, inestables emocionalmente, pues les conviene seguir siendo el opresor y tener al pueblo oprimido, así se conforma con las migajas que le dé, no se atreve a revelarse contra él, por el temor de la represión.
 
A nuestros gobernantes no les conviene tener líderes, sólo quienes acaten sus órdenes, y es por eso que estamos estancados años luz en esta educación que avanza a pasos de tortuga, donde en este cuento la diferencia es que la liebre ha ido y vuelto cien veces.
 
Pero como bien lo expresa el libro esta opresión es producto de la herencia de años, que se repite sin fin.
 
Donde se hace necesaria la urgencia de un nacimiento de liderazgo revolucionario, sin temores, ni compromisos ocultos que rompa con este esquema en que nos encasillan.  Esto se logra con una educación con libertad de cátedra.  Para cambiar la mentalidad de las personas y que no tengan temor de expresar libremente lo que piensan.  Que no teman romper con el esquema de oprimidos y adaptados, logrando motivar a otros para que acudan al llamado.
 
En los sistemas educativos la Ley del oprimido se practica como un ensayo para la vida, pues nuestros educadores públicos y algunos privados nos promueven como el “huevo” y ellos como el “martillo o la piedra”, o peor aún nos enseñan “que el profesor siempre tiene la razón”, frase que una vez en el ámbito laboral se repite como “el jefe siempre tiene la razón”;  cuando en realidad nadie la tiene pues no es absoluta.
 
El educador que es egoísta con sus conocimientos, ciertamente es un opresor, pues cree que el controlar esto le da ventaja y un poder insuperable del cual no quiere despojarse, ya que lo hace superior y opresor.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ésta educación es bancaria porque sólo deposita, nadie piensa, ni actúa, son meras “vasijas”.
 
Éste es el esquema que hay que romper desde que los niños están pequeños, pues siempre preguntan ¿por qué?, y llega un momento donde los padres le contestan “porque sí”, y aunque no es la mejor respuesta, obligan al niño a aceptarla como valedera sólo porque lo dice una persona mayor, cuando muchos casos el razonamiento del niño es más libre y completo que del adulto.  Pero al crecer y recibir de tantos “porque sí” lo silencian por completo convirtiéndolo en un recipiente más.
 
Hemos visto en nuestro país cómo al pasar los gobiernos, cada uno intenta domarnos con “caramelos”, y cuáles son esos caramelos?, son las famosas becas universales, donde no importa el rendimiento, siempre tendrá su dinero;  donde no hay que hacer proyectos, sólo callar, acentuar con la cabeza y extender la mano, nos estamos convirtiendo en meros limosneros.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El diálogo nos da otros datos e información importante para poder concluir nuestras investigaciones.  Esto no se obtiene aplicando cuestionarios o encuestas para obtener respuestas rígidas y encasilladas.
La educación es lo mismo, no se puede pretender sólo hablar el profesor y que los alumnos no esclarezcan sus dudas, pues en ese dialogar se educan ambos, pues el aprendizaje es bilateral.
 
 
 
 
 
 
Existe un dicho viejísimo en nuestra cultura que dice “divide y vencerás”, eso tiene su porqué y es lo que se ha estado haciendo durante muchos años en nuestro país no sólo en la educación, sino en todo.  Tanto así que estamos olvidando nuestras culturas y raíces por las foráneas, pues carecemos de líderes que promuevan la dialogicidad con sus características.

 
IV Consigna de Aprendizaje
Modelo Pedagógico
Papel Docente
Papel Discente
 
 
 
Didáctico
 
 
 
 
 
 
 
 
Depende del modelo empleado:
·         Tradicional:  mediador, especialista y agente principal del proceso enseñanza-aprendizaje.
·         Instruccional:  efectiva planificación, elaboración y diseño de los recursos tomando en cuenta el ambiente que rodea al alumno.
·         Conductista:  guía al alumno a través de un plan de enseñaza que contiene objetivos, ambiente, experiencias, motivación, organización y evaluación.
·         Tecnología educativa:  utilización de medios audiovisuales para motivar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
·         Activo:  facilitador del aprendizaje.
 
·         Romántico:  es un Auxiliar del aprendizaje y fomenta la independencia del alumno libre del contagio de la sociedad.
Depende del modelo empleado:
·         Tradicional:  formando su carácter según la disciplina que impone el docente.
 
·         Instruccional:  seguir indicaciones.
 
 
 
·         Conductista:  Dejarse guiar.
 
 
 
 
·         Tecnología educativa: Abrir sus sentidos para captar lo que se proyecte. Y manejo de la tecnología.
 
·         Activo:  educarse integralmente (saber ser y saber hacer).
·         Romántico:  aprender y desarrollar sus cualidades libremente.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cognitivo Desarrollista
·         Guía y constructor del entorno donde se desarrollará el aprendizaje.
·         Amplio conocimiento del docente.
·         Estimular a los alumnos para que descubran las conexiones entre los conceptos.
·         Entablar una relación donde haya confianza y los cuestionamientos produzcan nuevas respuestas y a su vez nuevos aprendizajes.
·         Curriculum según el nivel de madurez del alumno.
·         Tomar en cuenta el medio social y cultural como parte del desarrollo y del aprendizaje.
·         Estimular el alumno hacia la crítica de su entorno político, social y religioso.
·         Su fin es formar.
·         Es un líder carismático activo y afectivo con los alumnos.
·         Asimilar y procesar la información para que ocupe un lugar en el pensamiento.
·         Construir nuevos conceptos.
·         Preguntar y cuestionar.
·         Una vez estimulado debe cuestionarse y cuestionar su entorno generando ideas de cambio social.
·         El alumno se debe convertir en un ente intelectual, emocional y de expresiones, para generar cambios positivos en la sociedad.
·         Sujetos participativos en su propio aprendizaje.
Cientificista
El docente debe promover el planteamiento de hipótesis por parte de los alumnos y la resolución del problema a través de la investigación.
Ser activos en pensamientos y hechos, pues requiere mucho análisis y síntesis para buscar soluciones a los problemas.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario